El lienzo en blanco de la moda, o como lo describió Vogue: “Una segunda piel”, el pequeño vestido negro o Little Black Dress es considerada una de las piezas de vestimenta más importantes de la historia. Estamos hablando de un MUST en el clóset de cualquier mujer, así que atenta, porque hoy te vengo a platicar toda su historia.

En 1926 llegó el primer boceto de Chanel del “Little black dress” a las páginas de la edición de octubre de Vogue. En la imagen se podía ver un pequeño vestido negro de cintura caída y línea recta, ofreciendo a las mujeres una sensación de movilidad y libertad.
En esta edición Vogue declaró que el LBD de Chanel se convertiría en el uniforme de todas las mujeres de buen gusto, el vestido que todas iban a usar.
Antes de esto, el color negro no sólo representaba luto, también llegó a usarse mucho en la vestimenta de empleadas domésticas y personas de servicio además de los uniformes escolares, ya que se le consideraba plano y simple.
Con el Little Black Dress, el color negro pasó de representar el luto, las figuras religiosas y los uniformes a ser el color más usado de las estrellas de cine y personas de alta sociedad.
Esta prenda fue descrita como “El vestido que usará todo el mundo”, y en efecto, así fue.
A la edición de Coco Chanel se le conocía como Chanel’s Ford, haciendo referencia al modelo de auto Ford T, considerado el primer auto accesible. Con esto dejando claro que el LBD era una pieza simple pero sofisticada. La misma Chanel dijo: “Gracias a mí la gente de clase baja puede andar por ahí viéndose como millonarios” (Chanel siempre se caracterizó por hacer comentarios un poco cuestionables moralmente).
Se podría decir que el LBD hizo su debut con Clara Bow en 1927 en la película “It”, que fue la película más popular de ese año. En la película transforma su uniforme de trabajo en un vestido para salir, como si fuera de cierta forma una profecía de lo que les acabo de mencionar arriba.
El LBD se comenzó a ver tanto en tiendas de gran prestigio como en tiendas departamentales, a todo tipo de precios, probando que era una prenda que todos podían usar.

Cuando comenzó la segunda guerra mundial la ropa de lujo dejó de ser accesible además de ser poco apropiada bajo las circunstancias que se estaban viviendo. Ir por ahí vestida con prendas de costos muy altos mientras la gente se estaba muriendo de hambre no te hacía ver muy bien. El LBD le dio la oportunidad a las mujeres de verse bien vestidas sin que parezcan muy extravagantes o que parezca que estaban usando recursos en algo que no lo merecía, además de que también eran prácticos para las mujeres que trabajaban en la guerra ya que era más fácil mantenerlos limpios.
El uso de este vestido se hizo tan masivo que en 1944 Vogue dijo: “Diez de diez mujeres tienen uno”.
Cuando Dior lanzó el New Look en 1947, le dio un toque más ajustado y proporcionado al LBD, con la cintura ceñida y falda amplia como es característico de sus piezas.
Dior fue el primero en etiquetar estos vestidos como “Cocktail”.
Christian dijo: “Puedes usar negro en cualquier momento, a cualquier edad, casi en cualquier ocasión. Un pequeño vestido negro es esencial en el clóset de cualquier mujer”.

En principios de los 60´s Audrey Hepburn hizo del LBD algo característico de ella, gracias a Givenchy que la consideraba su musa. En la película “Breakfast at Tiffany’s”, Audrey hace su primera aparición usando un vestido negro que llega hasta el piso diseñado por Givenchy. Styleado con perlas y guantes, este look muestra que el LBD puede ser sumamente glamuroso.
Los personajes de Hepburn ejemplificaban a las mujeres cosmopolitas con este vestido, así que las generaciones más jóvenes empezaron a usarlo.
Incluso la muñeca Barbie, que se caracterizaba con el color rosa y outfits juveniles se vió usando un LBD en 1964.

Al mismo tiempo, gracias a la aparición de la minifalda en 1965, los Little Black Dresses se empezaron a hacer más pequeños, llegando al muslo. La moda siempre ha sido un reflejo materializado de lo que está pasando en la sociedad, así que mientras las mujeres se hacían más libres, la ropa se hacía más funcional y menos restrictiva.
En París, Balenciaga comenzó a experimentar de nuevo con la silueta que implementó Chanel, y le agregó tejido ligero y moldeable, además de perlas y diamantes de imitación y a finales de los 60s, Yves Saint Laurent, siendo el diseñador más joven que representaba mucho el Street style, la rebelión y la sexualidad vistió a Catherine Deneuve con un LBD estilo colegiala, que pronto se vio a más celebridades usando y se sigue viendo mucho hasta el día de hoy.
Se creería que en los 70s y 80s el uso del LBD iba a ser menor, ya que esta época se caracteriza por colores y siluetas llamativas, pero no fue así. Pudimos ver a celebridades como Tina Turner y Madonna usándolos de forma constante. Karl Lagerfeld como nuevo director creativo de Chanel, implementó el LBD hecho de vinilo negro y poliester, y durante sus 36 años en Chanel, continuó el legado de su predecesora, creando Little Black Dresses que deslumbraron a todos.

En 1994 tuvimos uno de los Little black dresses más icónicos, conocido como “El vestido de la venganza” o “The Revenge Dress”, diseñado por Christina Stambolian, que usó la princesa Diana después de que el príncipe Charles admitió haberla engañado con otra mujer.
Además de muchos otros que usaron celebridades como Victoria Beckham, o Elizabeth Hurley con el vestido de pines dorados de la colección primavera/verano 1994 de Versace.
Desde su primer lanzamiento el LBD no ha dejado de existir en todas las generaciones siguientes en el clóset de las mujeres y todas las celebridades han hecho uso de él en algún momento, demostrando que hay prendas que nunca pasan de moda.

El Little Black Dress es uno de los reguladores de la moda.
Este vestido es una prenda que te va a funcionar perfecto para cualquier ocasión. Lo importante es que lo stylees y accesorices de una forma que te identifique y te haga sentir cómoda, y de igual manera hacer que sea apropiado para la situación en la que lo vayas a usar. Como dije al principio, el Little Black Dress es como un lienzo en blanco, hecho para que lo pintes de la forma que más te identifique. 🩷