Rosalía además de ser una de las cantantes más influyentes de la época, es una de mis cantantes favoritas. Desde que salió Motomami me dio mucha curiosidad entender cada referencia y qué es lo que sentía Rosalía a la hora de escribirlo, así que me di a la tarea de analizar este álbum, esperando que más gente lo pueda atesorar de la misma forma que yo.

En este proyecto, con base de sonidos desde latinos y flamencos hasta pop, Rosalía nos presenta un disco mucho más personal que El Mal Querer. Deja atrás (a propósito) el sonido de lo que había venido haciendo y nos enseña una nueva etapa, pues lo que habíamos visto de ella antes de Motomami era apenas el comienzo de algo muy grande.
El álbum se divide en dos partes: “moto” y “mami”.
Siendo moto el lado más intenso y fuerte del disco, mientras que mami nos lleva a un lugar muy íntimo y sentimental, con tonos más románticos.
“Moto en japonés significa ‘más duro’. Mami, por otro lado, la figura de la madre, las mujeres como poder de creación, fuerza creadora por naturaleza. Por eso decidí que Motomami tuviera ese nombre”, fue la respuesta que dio Rosalía cuando le preguntaron el significado del nombre.
En este álbum, a pesar de hablar de temas muy importantes para la artista como el amor, el dinero, la familia, la sexualidad, la religión, los problemas que trae la fama, etc., Rosalía nos plantea todo en forma de una sátira, en la que usa conceptos que se usan mucho en el shitposting y en los memes de internet, pero de una forma muy artística. El disco también está lleno de referencias al anime y a la cultura pop japonesa en general.
Habla desde lo difícil que fue alejarse de su familia gracias a la pandemia hasta cómo la industria y el público la han idealizado y posicionado como una diosa musical con la que ella no se identifica. Respecto a esto, antes de sacar el disco, publicó en su cuenta de Instagram secundaria un cuaderno lleno de palabras y frases como “Humanización de la diva” y “Ficción vs. Realidad”, que después entendimos que eran parte del concepto que buscaba agregar al proyecto y dejan muy clara la idea del peso que ha puesto la idealización sobre ella y la presión que siente.

El álbum empieza con Saoko. En esta canción nos introduce a su nueva era musical, nos habla de su proceso de transformación y de lo segura que se siente ahora. Nos enseña que nada la va a parar y que no le da miedo decir lo que piensa. Para seguir con Candy, donde nos habla de una relación en la que asegura que esta persona no la ha podido olvidar, a pesar de que ella ya ni se acuerda de su cara. Dice que la rompió (pero solo en partes) y que la vida es bonita pero traicionera, así que nos da a entender que se tuvieron que alejar por circunstancias que no tenían nada que ver con que en la relación haya amor o no. Me encanta que con esta canción hace referencia a la canción Candy de Plan B, y después sacó un remix feat. Chencho Corleone, uno de los integrantes del dúo.
De igual manera, tenemos canciones controversiales en diferentes aspectos, como Chicken Teriyaki, que es una canción de humor e ironía, pero también tenemos Hentai, que, por más que el track tenga una base de sonido muy romántica, es la canción más explícita.
Sonaría como una canción de amor que podrías dedicar, pero, al final, cuando te fijas en la letra, es una canción 100 % erótica.

En G3 N15 nos encontramos con una canción bastante triste. Rosalía le canta a su sobrino desde la distancia, se lamenta por haberse perdido tantas cosas, ya que su sobrino cumplió 10 años, han pasado dos años de pandemia y ella siente que no lo conoce en absoluto. Esto es algo con lo que todos nos podemos identificar, ya que en algún momento nos encontramos con la situación de celebrar cumpleaños por medio de videollamadas o sentirnos muy alejados de personas que vivían incluso a minutos de distancia y que estábamos acostumbrados a ver casi a diario. El alejarnos de nuestras familias gracias al coronavirus fue algo que nos afectó mucho, y Rosalía lo retrata perfecto con esta canción.
En su caso era aún más complicado ya que la fama te consume mucho y a veces te deja poco tiempo y energía para ofrecerles a tus seres queridos. El track termina con una nota de voz real de la abuela de Rosalía, la Motomami número 1, diciendo que para ella el mundo de Rosalía le parece muy complicado, pero que si Rosalía es feliz, ella también.

Con Bizcochito nos encontramos con una de las canciones más escuchadas del álbum, y he de admitir que hasta es el ringtone de mi teléfono. Aquí nos da un ritmo más fiestero, nos habla de que le importan poco las críticas con frases como “El mal de ojo que me manden me lo quito”, y nos dice que ella no es copia de nadie porque ella “sentó las bases”. Y no miente. Rosalía tiene un estilo y una forma de componer canciones muy específica. Aunque sea una artista muy famosa y sea considerada como comercial, la música que hace es muy auténtica y ha sido un parteaguas que permitió a nuevas artistas mujeres ser más libres con su música y visuales.
Tanto con las canciones como con los looks y estética de este álbum, Rosalía nos enseña cómo el pasado y el futuro pueden ir de la mano. Podemos ver referencias Y2K y japonesas, uñas XXL, chamarras de cuero, rodilleras, entre muchas cosas más.
Tenemos referencias a canciones de otros artistas, como a la canción más famosa de Plan B en Candy, o un sample de Soulja Boy en Delirio de Grandeza, la misma canción que es una nueva versión del bolero de 1968 con el mismo nombre de Justo Betancourt. Al igual que tenemos varias referencias espirituales/religiosas, podemos ver cómo en G3 N15 le manda un ángel a su sobrino; en CUUUUuuuuuute dice que el mejor artista es Dios, y en Saoko: “Yo manejo, Dios me guía”.
Podemos notar la presión que siente con la canción Bulerías, que referencia a La Niña de Fuego de Manolo Caracol. Este track nos habla de la Rosalía y el flamenco, ya que fue objeto de crítica tanto por apropiarse del flamenco como de “arruinarlo” por hacerlo más moderno. Es algo increíble cómo se burla de la gente que la critica haciendo justamente lo que la gente critica y les enseña que su forma de vestir o de actuar no la hace menos “cantaora”.

El álbum termina con la canción Sakura, que hace referencia a la flor de sakura, flores que florecen una vez al año. En esta época, todo Japón está lleno de estas flores y gira en torno a ellas; incluso se llena de marketing y productos con la imagen de estas flores, hasta que se acaba la temporada, y lo mismo cada año, algo similar a lo que pasa con las mujeres que son parte de la industria musical. Rosalía deja claro que se quiere salir de ese bucle y que no le importan las consecuencias.
Termina la canción y el álbum con las siguientes frases:
“Y si me rompo con esto, pues me romperé”,
“Solo hay riesgo si hay algo que perder”,
“Las llamas son bonitas porque no tienen orden, y el fuego es bonito porque todo lo rompe”.
Al final, su primer disco de estudio, El Mal Querer, no fue un disco pensado para ser famoso, era su tesis, y aunque cautivó al público alternativo y terminó siendo un disco de culto, ella no tenía planeado llegar a ese nivel de fama de forma tan abrupta.
Rosalía ha tenido que lidiar con mucha presión y críticas durante el último tiempo, y lo que hace con este álbum es enseñarnos cómo ha logrado transformarse en una persona mucho más segura, que ha aprendido a no darle importancia a nada más que a ella misma, y nos deja clarísimo que no piensa cambiar nada de su personalidad porque la gente o la industria se lo exijan.
Yo la considero como alguien que marcó un definitivo antes y después en la música, además de darle mucha visibilidad a la música en español. Ella rompió barreras impuestas por el sistema y decidió ser ella misma, lo cual le dio una gran libertad a las nuevas cantantes hispanohablantes. Es una mujer completamente digna de admiración.

Para finalizar te dejo una lista con las cosas que definen a una Motomami que Rosalía publicó en twitter antes de lanzar el disco:
1.- “Una motomami te abraza y es mejor q abrazar un peluche”
2.- “Una motomami es leal con los suyos porque ser leal es un flex”
3.- “Una motomami cuida a otras motomamis”
4.- “A una motomami le gusta la leche”
5.- “Una motomami tiene las manos de mariposa y brazos y cuerpo de mariposa también”
6.- “Una motomami destruye con gusto sus obras anteriores para dar paso a las obras siguientes”
7.- “Una motomami no necesita, la necesitan”
8.- “Una motomami es muy suyaaaa y se transforma”
9.- “Una motomami es una leyenda del fitness pero siempre pide postre”
10.- “Una motomami sabe quien es y lo lleva por delante porque es brava”
11.- “A una motomami no le importa mancharse las manos cuando las pone dentro del motor para ajustarlo”
12.- “No puedes joder con una motomami”
13.- “FRONTEA CON MOTO, PROTEGE TU MAMI”
14.- “El casco es el mejor bolso de una motomami”
15.- “Una motomami sabe que el mejor artista es Dios”
16.- “Una motomami dice hoy voy un poco motomami pq se ha bebido unas copillas”
17.- “Una motomami te puede ride como a su bike”
18.- “Si una motomami diseñara tacones los haría también del 44”
19.- “Una #MOTOMAMI se tarda lo q haga falta para hacer un álbum”
20.- “Y yo soy una motomami porque mi madre es una motomami y la madre de mi madre es una motomami y la madre de la madre de mi madre esa una motomami también”